REGIÓN NOR-ORIENTAL
Región Nor-Oriental
.
Entre los platos
principales y tradicionales de esta región tenemos:
· Torta de Pan: son una receta clásica de nuestra
cocina, son famosas y se hacen de incontables formas, muchas personas la hacen sin medirse por una receta sino con los ingredientes que dispone,
desde que las panaderías se instalaron en Caracas, las tortas de pan se
hicieron famosas, ahora son parte de nuestros hogares.
· Consomé de Chipichipi: Se
lavan muy bien los chipichipis para sacarles la arena, pero sin llegar a
abrirlos. Se colocan en una olla, junto con el agua y los demás ingredientes,
bien picaditos, y se cocina a fuego medio por 30 minutos con la tapa
puesta. Luego de ese tiempo, los chipichipis se deben haber abierto, señal
de que están cocidos. Se corrige de sal y se baja el fuego al mínimo
dejando cocer por unos 5 minutos más. Se sirve en tazas de
consomé. También se puede servir con rebanadas de pan tostado. Puede servirse como entrada y, en algunas ocasiones, después del postre
y del café, como final de la sobremesa. También se utiliza como
reconstituyente luego de una larga noche de rumba.
Es sazonado con cebollas, tomates pelados, ajo, orégano y clavos de especia. También incluye pimienta brava, vinagre y un poco de caldo de carne. Al final de su preparación, se le agregan berenjenas, papas peladas y ajíes dulces.
· Mejillones Rebozados: este
delicioso plato es típico del estado Sucre. Se comen hervidos y con gotas
de limón; también a la marinera o en escabeche. Puede ser pre-cocido y envasado
en una marinada que se compone de pimentón, cebolla, vinagre y aceite. Si se va
a preparar hervidos el tiempo aproximado será de 10 a 15 minutos, para que los mejillones capten mejor su sabor se les puede
colocar una pizca de pimienta, sal y adobo.
·
Chorizo Carupanero: los chorizos carupaneros son un emblema de Carúpano
muy cotizados en todo el país. Es un embutido artesanal que se elabora con
carne de cochino, sal, ajo, pimienta negra y ají dulce.
En cuanto a los postres más representativos de la región tenemos:
·
Dulce de Chivato: es un postre a base
de pulpa de auyama que se ha ido olvidando con el paso de los años. Es mezclado
con agua de papelón, canela, vainilla y leche de coco pura.
·
Naiboa: dulce típico que utiliza dos de
los ingredientes mas criollos. Se realiza a base de casabe y papelón. se le
agrega además para obtener su exquisito sabor, queso blanco, semillas de anís y
jugo de la caña de azúcar. Es un dulce único, ya que logra combinar lo dulce y
lo salado.
Ya por último, podemos mencionar la exquisita variedad
de bebidas que posee esta región como:
- Guarapo de piña: bebida muy popular en toda la nación. Se realiza con la concha de la piña, papelón y agua. Tiene muchos beneficios para la salud. En la antigüedad, esta bebida era el refresco que todo venezolano tomaba. Se fermenta por dos días la piña para luego extraer la concha y refrigerar.
Ron con ponsigué: es una bebida
alcohólica que se logra por la maceración de frutas. Se realiza en botellas
grandes de vidrio, durante el tiempo preferido (no menos de un mes, no más de
un año), y para su éxito se sitúa en un lugar fresco, seco y oscuro.
· Carato de mango: bebida que se
realiza con la pulpa de mango verde, azúcar y agua. Su preparación es simple,
pero se debe poner especial atención en el espesor de esta bebida, ya que si
queda muy líquida pasaría a ser batido de mango.
Estos son algunas de las comidas, postres y bebidas más representativas de la Región Nor-Oriental, en los próximos días seguiré añadiendo más información que me permita enriquecer este blog.
Estos son algunas de las comidas, postres y bebidas más representativas de la Región Nor-Oriental, en los próximos días seguiré añadiendo más información que me permita enriquecer este blog.
Comentarios
Publicar un comentario