REGIÓN INSULAR

Región Insular

    A esta pequeña región del país la conforman el estado Nueva Esparta y las Dependencias Federales.




      Estas islas ubicadas al noreste del país, rodeadas del mar Caribe, generalmente vinculan su amplia gama de platos a los productos del mar. El pescado fresco y salado, los crustáceos, moluscos y los mariscos conforman la base para todas las más exquisitas comidas de esta región. Algunos de esos deliciosos platos tenemos: 

  • Fosfera: es un plato muy común en esta región, pero se come especialmente en  la isla de Margarita. Se puede entender por fosfera a un asopado de mariscos extremadamente delicioso, el cual lleva diversos pescados, mariscos y vegetales, dándole una sazón y un sabor muy representativo y característico de la región insular.

   

  • Empanadas: es una comida común  y característica de toda la gastronomía venezolana  y, aunque se suelen comer en la región costera, son muy típicas en cualquier región de nuestro hermoso país.  Las empanadas son famosas y tienen una gran reputación en la región insular, por lo que hay gran demanda y abundancia; es un buen acompañante para el desayuno, almuerzo y la cena. No hay hora en la que a un buen venezolano no le provoque comerse una gustosa empanada, ya que al igual que la arepa es una comida que nos define y representa como venezolanos. 

    Pastel de chucho: este exquisito plato refleja el sabor caribeño,  siendo uno de los más típicos y nombrados de la región insular. Primeramente podemos apreciar que el ingrediente esencial de esta receta es el chucho, un pescado con cierto parecido al tiburón, tan relevante es su semejanza que suelen sustituirlo por este mismo.  Este plato es muy agradable puesto que la combinación del dulce con lo salado genera una exótica mezcla y una explosión de sabor con cada bocado; el pastel de cucho está compuesto por plátano, pescado, diversas verduras y papelón.  

      Por otra parte, se encuentra una dulcería miscelánea elaborada con otras materias primas como ingredientes principales. Entre ellas se puede apreciar el cocorrón, melindre, papeloncillo y el suspiro.
       Se entiende por miscelánea a una mezcla compuesta distinta o de géneros diferentes. En este caso, nos referimos a una diversidad de dulces típicos insulares. 


  • Besitos de coco: este rico dulce muy conocido por todos nosotros, está hecho a base de coco el cual es común y predominante en nuestra agraciada región costera. Este dulce se suele comer en Semana Santa, sin embargo pueden ser tomados en cualquier época del año como buen acompañante de aquel delicioso clima costero. 


  • Majarete: es un dulce netamente costero, compuesto por leche de coco, harina de maíz y esencias, sin embargo este apetitoso dulce no es solo consumido en la región insular, sino que también tiene un gran predominio en cualquier región de nuestro país, Venezuela. Es frecuente su consumo en época de cuaresma. 

       Por último, no podía faltar una bebida como acompañante para estos exquisitos platos. De la misma manera que utilizan las frutas para sus postres, también las emplean para la base de muchas de sus bebidas. Sin embargo, su bebida más típica, cabe mencionar que es:



    • CocadaEsta agradable y refrescante bebida es partícipe de la gastronomía de esta región, y a pesar de que es más común conseguirlas en las costas, se ha esparcido por todo el territorio venezolano, ganando así una fama y un reconocimiento innegable.  Esta bebida es a base de coco y agua de coco, y se le suele añadir al gusto de la persona, leche condensada y/o canela, y ya está lista para disfrutar.

    Que grande y deliciosa es nuestra gastronomía en todas las regiones de nuestro país, en los próximos días estaré incluyendo más platos, postres y bebidas representativas de esta gran región costera

Comentarios

Entradas populares de este blog

REGIÓN DE GUAYANA

REGIÓN DE LOS LLANOS

REGIÓN CENTRAL