REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

Región Centro-Occidental


La región centro occidental comprende a los siguientes estados: Falcón, Lara, Yaracuy y Portuguesa.




              En el estado Falcón podemos encontrar una amplia variedad de platos fundamentados a base de chivo, entre los cuales puedo mencionar:

  • Talkarí de chivo: Especie de guiso elaborado con carne de chivo, aliños y otros condimentos, es uno de los platos más populares del estado Falcón.
       



  • Chivo en yuca: 
    La preparación consiste en  carne asada de chivo, poco condimentada y acompañada de yuca.
      




  • Chivo en coco: Es un guiso seco preparado con carne de chivo, coco seco y aliños.









  • Mojito de chivo: Guiso muy seco de carne de chivo y condimentos.







  • Escabeche costeño: Preparado con pescado frito (pargo o carite), vinagre y aliños. Se fríe ligeramente el pescado y luego se cura en vinagre.






  
  En cuanto una de las bebidas más representativas, podemos encontrar:



  • Manzanilla: Preparado de frutas de ponsigué que se introducen en el aguardiente de caña. La bebida se añeja por seis meses mínimo.






  • Cocuy: Bebida sumamente fuerte extraída de la penca de fique y asada.









En cuanto a los postres en el Estado Falcón lo más representativo son:

  • Dulce de leche: Preparado con azúcar y leche de cabra.




Arroz con coco: Elaborado a partir de coco, arroz, azúcar y clavos de especies.     

 
 





  • Dulce de batata: De ingredientes como batata, agua y azúcar, sancochados y puestos a enfriar.






  • Dabudeque o Debudeque: El debudeque o el dabudeque es una torta de dulce elaborada con harina de pan viejo y dulce de panela. Se corta en trozo rectangular como adoboncitos.







        El Estado Lara, también cuenta con una amplia y diversa gastronomía, muy representativa y particular, entre lo que puedo mencionar:

  • Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.

     
      



 Olleta de gallo: Sopa de origen español modificada por las costumbres criollas.
  





  •  Queso de mano: Queso de preparación especial  





  • Falda nirgueña: Plato de panza de novilla cocida con aliño de salsa de cebolla, tomate y ajo.








         Entre las bebidas que se encuentran en este estado son:
 
  •  Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
       









  • Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.
  








           En el Estado Yaracuy, podemos encontrar los siguientes platos para su desguste:

  • Hallacas de quinchoncho: Es la típica hallaca venezolana, a la que se agrega el grano del quinchoncho.
      






  • Bollitos pelones:
     Masa de maíz en redondeles rellenos de guiso de carne que se colocan en salsa de tomate y se cocinan a manera de guiso.
      






  • Salón frito con huevos: Carne de chivo salada y mechada con huevos batidos y aliños que se fríen juntos. Se acompaña el plato con plátano frito o sancochado.




  • Cachapa: Tortilla de maíz tierno, sal y leche. Se prepara en budare o envuelta en hojas de maíz.



  
      En cuanto a los postres que encontramos en este estado, puedo mencionar:

  • Pastel de jojotos: Postre de granos de maíz tierno rayados, huevos, leche, mantequilla, azúcar, queso y sal.








En el Estado Portuguesa, podemos encontrar algunos de los siguientes platos:



  • El picadillo popular: es un alimento que se conforma de los sobrantes de las comidas de toda la semana.                                                




  • Coporo o bocachito frito: se realizan coporos al pez. es cocinado con estas aberturas y acompañado de caraotas y queso criollo.

  






  • Sopa de Bagre o Cabeza de cachama: se utilizan los mismos ingredientes para la realización de un sancocho pero con el pescado llamado Cachama.







         En próximas publicaciones seguiré ampliando la extensa gastronomía encontrada en la Región Centro Occidental de nuestro hermoso país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REGIÓN DE LOS LLANOS

REGIÓN CENTRAL

REGIÓN DE GUAYANA