REGIÓN ANDINA
Región Andina
Esta interesante y fascinante región la componen los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y una parte de Apure, también conocidos como los "Estados Andinos".
En la región de los andes encontramos una gran variedad de panes andinos los que son preparados con harina de trigo nacional. Entre los panes andinos más conocidos tenemos:
- Pan de maíz: se diferencia ya que para la preparación de este pan hay que agregarle harina de maíz a la harina de trigo.
Pan de avena: lo llamamos así debido a que le tenemos que colocar dicho alimento (avena) a la hora de prepararlo.
- Pan aliñado dulce y pan azucarado (pan dulce): este pan se diferencia de los demás debido a que contiene más azúcar y por ser mojado en ella a la hora de sacarlo del horno.
- Pan de mantequilla: a este rico pan debemos agregarle dos kilos de mantequilla cuando lo vamos a preparar.
- Pan de leche: a dicho pan debemos agregarle más leche de la normal pero a la hora de amasarse.
- Pan de agua: este podríamos decir que es el más simple de todos ya que solo contiene entre sus ingredientes harina, agua y sal.
- Pan aliñado de sal: a este no se le llama así porque le agregamos más sal de lo normal, sino que no le agregamos azúcar.
- Pan negro o integral: por el afrecho.
También podemos encontrar los amasijos, estos podemos confundirlos con los panes andinos antes mencionados, sin embargo, se diferencian por sus ingredientes y también por su forma a la hora de verlos. Entre los más tradicionales tenemos:
- Acemas con chicharrón: es preparada con la misma masa del pan integral, rellenada con chicharrón, es tostado y cortado en pedazos muy pequeños.
La región andina cuenta con una rica variedad de platos, los cuales encontramos a lo largo del año y que algunos de ellos son preparados de formas distintas dependiendo del estado. Entre los platos más típicos podemos encontrar:
- Arepa andina: en la región de los andes podemos encontrar esta arepa que se diferencia de la arepa tradicional venezolana, ya que esta está hecha a base de harina de trigo y es consumida más que todo en la región de los andes; en Táchira le colocan una taza de aguamiel. Son cocinadas en un budare y en algunos casos se le hacen perforaciones con un tenedor.
- Pisca negra: esta sopa la utilizan para componer el estómago después de haber ingerido tragos la noche anterior.
- Pisca andina: es una sopa típica en todo el Estado Táchira, utilizada principalmente en el desayuno. Este plato es muy parecido a la pisca negra, la diferencia es que se le agregan 3 alimentos que son el queso, la leche y huevo batido. Este hervido se ingiere en la mañana acompañado de una arepa de trigo y mantequilla para el guiso.
- Ajiaco tachirense: sopa elaborada a base de verduras. Se le agregan ramas y pollo desmenuzado, este rico hervido contiene ingredientes tanto del viejo continente y también de nuestro continente. Es uno de los platos más típicos de la región andina.
- Mojo andino: cebollas y tomates sofreídos son la base de este rico plato. También se le agrega ají en leche, huevos batidos y una rama de cilantro a este plato.
- Lechón horneado: este plato consta de un cochino que se va a rellenar con una serie de condimentos como lo son los huevos duros y sofritos. Algunas personas le colocan sal de nitro con la final de darle un color rosa a la carne.
- Gallina rellena: este gran plato, luego de su larga preparación se debe bañar con un vaso de vino y cuatro tazas de consomé de gallina sin grasa. Es cocinada muy lentamente y se debe estar bañando con un consomé, y viene servido con arroz blanco o papas cocidas.
Las variedad de dulces que encontramos en los andes es grande, desde los páramos a la ciudad en sí, lo interesante es ver cómo siendo de la misma región un mismo postre puede cambiar a la hora de su elaboración. Entre los dulces más conocidos tenemos:
- Alfondoque: este dulce consiste en un melado de papelón al cual hay que colocarle semillas de anís, también se le puede desmoronar un poco de queso blanco al gusto y es envuelto en hojas de plátano.
- Alfajor: está hecho a base de casabe molido, queso blanco y papelón.
- Majarete: se puede decir que es una especie de gelatina que contiene masa de maíz, leche de coco, leche y papelón, y también se le coloca vainilla con la finalidad de aromatizarlo.
- Melcocha: tiene una forma de cilindro, una consistencia gomosa. Es elaborado con la melaza de la caña de azúcar y se puede aromatizar con algún otro ingrediente.
- Abrillantados: este rico dulce especialmente merideño es reconocido por lo coloridos que es, por las formas que imitan de algunas frutas y por la consistencia dura que logran gracias al azúcar. En los páramos de Táchira son hechos a base de arequipe seco.
La gran variedad en la gastronomía de la Región Andina, es parte del acerbo cultural que de generación en generación ha sido pasada a nuestro pueblo, en próximos días
incluiré más delicias para esta región
Comentarios
Publicar un comentario